
Las arepas andinas venezolanas son una de esas recetas que nos devuelven al hogar en mi caso vivi 16 años en Mérida ya tengo 12 años en margarita pero es de lo que mas extraño, por eso con frecuencia la preparamos. Aqui les dejo la receta y un poco de su historia.
Estas arepas, típicas de los estados andinos como Mérida, Táchira y Trujillo, se diferencian de las arepas de maíz por su suavidad y ese sabor único que solo la harina de trigo puede dar.
La arepa andina no solo es deliciosa, sino que también es sencilla de hacer, incluso si estás fuera de Venezuela.
¿Te animas a prepararlas? Con esta receta, queremos ayudarte a disfrutar de unas arepas andinas venezolanas en cualquier rincón del mundo y, al mismo tiempo, traerte un poco del calor de nuestra tierra.
¿Cuál es la historia de las arepas andinas venezolanas?
Aunque en la mayoría de Venezuela estamos acostumbrados a las arepas hechas de harina de maíz, en los estados andinos, la historia es un poquito diferente.
Allí, las arepas se hacen con harina de trigo, un ingrediente que se fue popularizando en esta región montañosa con el tiempo. Esto se debe a que en los Andes era más fácil cultivar trigo que maíz, y, con la influencia europea, esta se convirtió en parte importante de su gastronomía.
La arepa andina tiene una textura suave y esponjosa, muy distinta a la tradicional de maíz, y muchos la comparan con un pan casero que se derrite en la boca.
Su sabor y su consistencia la hacen perfecta para acompañarla con nata, queso de ahumado, embutidos y otros ingredientes que los andinos han hecho suyos a lo largo de los años.
Esta variedad de arepa es una muestra de la diversidad cultural que tenemos en Venezuela. Cada región ha hecho suya la receta de la arepa, adaptándola a lo que tiene a su alcance y a sus costumbres.
En definitiva, las arepas andinas venezolanas son un orgullo para la región de los Andes, y para quienes estamos lejos de nuestra tierra, representan un vínculo directo con nuestros recuerdos y nuestras tradiciones.

Algunas curiosidades que la hacen diferente
En los Andes venezolanos, la receta de la arepa puede variar de un estado a otro.
Por ejemplo, algunas personas prefieren hacerlas más gruesas, mientras que otras las hacen más delgadas.
También hay quienes las fríen para darles un toque crocante, mientras que otros optan por cocinarlas al horno o en una plancha. ¡Cada familia tiene su propio secreto!
¿Sabías que…?
En algunas casas andinas, es común comer estas arepas en el desayuno o la cena, acompañadas de “nata andina” (una crema espesa muy rica).
Además, hay versiones que incluyen un toque dulce en la masa, especialmente en Mérida, que las hace perfectas para un desayuno diferente.
Descubre cómo preparar esta deliciosa receta
A continuación, te traemos una deliciosa receta con la que podrás disfrutar de su delicioso sabor en cualquier lugar del mundo.
Ingredientes que necesitarás
- 2 tazas de harina de trigo
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- ½ cucharadita de azúcar
- Una pizca de sal
- ½ taza de leche tibia
- 1 huevo
- 1 cucharada de mantequilla derretida

Cómo prepararlas paso a paso
- Preparar la mezcla seca: En un tazón grande, vierte las 2 tazas de harina de trigo. Añade la cucharadita de polvo de hornear, la pizca de sal y la ½ cucharadita de azúcar. Mezcla bien estos ingredientes secos con una cuchara para que se integren.
- A continuación, agrega la cucharada de mantequilla derretida, el huevo y la leche tibia. Amasa la mezcla con las manos hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y obtengas una masa suave. Si la masa está demasiado pegajosa, puedes añadir un poco más de harina.
- Dejar reposar: Una vez que la masa esté lista, cúbrela con un paño seco y déjala reposar durante aproximadamente 20 minutos. Este paso es importante, ya que permite que la harina se hidrate bien y la masa se vuelva más manejable.
- Extender la masa: Después del tiempo de reposo, espolvorea un poco de harina sobre una superficie plana y limpia. Con la ayuda de un rodillo, extiende la masa hasta que tenga un grosor de entre ½ a 1 cm como máximo. Esto garantizará que las arepas queden suaves y cocinen adecuadamente.
- Dar forma a las arepas: Utiliza un vaso o taza como molde para cortar las arepas. Simplemente, presiona el borde del vaso sobre la masa extendida y corta la forma deseada. Repite este paso hasta que hayas usado toda la masa.
- Cocinar las arepas: Calienta un budare (o sartén antiadherente) a fuego medio. Una vez caliente, coloca las arepas. Para evitar que se inflen demasiado, pincha cada arepa con un tenedor varias veces.
Acompañantes
Una vez que tus arepas andinas venezolanas estén listas, puedes disfrutar de ellas con una variedad de acompañantes que realzan su sabor. Aquí tienes algunas ideas:
- Perico: Prepara unos huevos revueltos con cebolla, tomate y cilantro. Este acompañamiento es clásico y le da un toque fresco a tus arepas.
- Nata: La nata es una crema espesa que va perfecta con las arepas. Añade una cucharada generosa para un sabor cremoso y delicioso.
- Mantequilla: Si prefieres un sabor más sencillo, simplemente unta un poco de mantequilla sobre la arepa caliente. ¡No hay nada como el sabor de la mantequilla derretida!
Y así, con estos sencillos pasos, puedes disfrutar de unas deliciosas arepas andinas venezolanas que te transportarán a tu hogar, sin importar dónde estés. ¡Buen provecho!