Desde hace más de una década, en Venezuela se rinde homenaje a quien enciende el fuego y el buen ánimo: el parrillero. Cada último sábado de julio celebramos el Día del Parrillero, una fecha dedicada a esa persona que convierte la comida en un momento de alegría compartida.

La iniciativa nació en 2013 gracias a la marca de embutidos La Montserratina, que quiso reconocer el papel de quien hace posible esas reuniones llenas de sabor, afecto y buena compañía. Porque donde hay parrilla, hay sonrisas. No existen parrillas tristes: todas están cargadas de calidez, risas y buenos recuerdos.

Además de instaurar el Día del Parrillero, La Montserratina emprendió en 2013 una sabrosa misión: recorrer Venezuela en busca de los mejores Maestros Parrilleros, a través de un concurso que premia el talento detrás de las brasas.

Ese primer año, el título se lo llevó Héctor Salcedo. En 2014, el ganador fue Ismael Bethencourt, un ingeniero en computación que demostró su dominio en el arte de asar. Al año siguiente, en 2015, el podio fue para Alexander Betancourt, un arquitecto de Los Teques, elegido entre 10 finalistas seleccionados a lo largo y ancho del país.

En 2016, la competencia reunió a seis apasionados representantes de distintas regiones, y fue el larense Cruz Coronel quien conquistó el título de Maestro Parrillero.

Desde entonces, La Montserratina ha mantenido viva esta tradición, adaptándose a nuevas tendencias pero sin perder la esencia de lo que realmente importa: celebrar la pasión por la parrilla, el sabor y la unión entre amigos y familia.

Y aunque el Día del Parrillero se celebra el último sábado de julio, durante todo el mes se vive el espíritu de la parrilla con concursos, actividades presenciales y dinámicas en redes sociales que rinden homenaje a esta deliciosa tradición.

Aqui te dejamos las mejores opciones para comer parrilla en margarita: