
La Federación Celíaca de Venezuela certificó a la harina de maíz Mary y al arroz Bio Mary como 100% libres de gluten y de contaminación cruzada, respaldando el compromiso de la marca con la salud y seguridad alimentaria. Entre sus objetivos está ampliar su portafolio completamente libre de gluten.
La harina de maíz Mary y el arroz integral Bio Mary, pertenecientes al grupo empresarial Alimentos Mary, fueron certificados por la Federación Celíaca de Venezuela como productos 100% libres de gluten y sin contaminación cruzada en su proceso de elaboración, lo que los hace completamente aptos para personas con enfermedad celíaca.
Este importante reconocimiento fue otorgado durante el 16º Encuentro Anual de la Federación Celíaca de Venezuela, realizado el sábado 3 de mayo en el Hotel CCT de Caracas, como parte de las actividades del mes de concientización sobre la celiaquía.
La certificación de la harina de maíz Mary y el arroz integral Bio Mary no es casualidad. Es el resultado de una colaboración sostenida entre Alimentos Mary y la Fundación Celíaca de Venezuela, basada en el compromiso, la escucha activa y la mejora continua.
“Con Mary tenemos varios años trabajando juntos. Se acercaron, nos han escuchado, han implementado los cambios que hemos pedido y así han podido obtener su aval”, señaló Anaeva Aleo, presidenta de la Fundación Celíaca de Venezuela.
La alianza entre ambas organizaciones ha sido tan significativa que, para Aleo, representa un ejemplo de cooperación efectiva:
“El hecho de que empresas de la relevancia de Alimentos Mary quieran acercarse a la Fundación nos da una felicidad muy grande y demuestra que hemos hecho bien nuestro trabajo. Definitivamente aquí se promueve un ganar-ganar: ganar para la Fundación, ganar para las empresas y, sobre todo, ganar para la comunidad celíaca, que cada vez tendrá más productos certificados libres de gluten y de contaminación cruzada.”
Desde la visión de la marca, este camino ha sido una experiencia transformadora. Dayan Benítez, gerente de Mercadeo de Alimentos Mary, lo describe como un proceso de aprendizaje constante:
“Desde hace unos siete años venimos trabajando con la Fundación. Hemos adecuado nuestras plantas y formado a nuestro personal. El procedimiento para lograr el aval fue bastante rápido, porque ya teníamos todo el trabajo previo desarrollado, con condiciones ideales a nivel de laboratorio e infraestructura para poder certificar.”
Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso profundo con la salud y el bienestar de las personas celíacas en Venezuela, y marca un precedente importante para la industria de alimentos del país.
El compromiso de Alimentos Mary va más allá de la certificación de productos. La empresa busca generar un impacto real a lo largo de toda su cadena de valor, promoviendo prácticas responsables desde el campo hasta los puntos de venta.
“Queremos seguir sembrando conciencia en toda nuestra cadena de valor, desde lo que es la siembra, todo el procesamiento, hasta lo que es la cadena comercial, que abarca, por supuesto, los puntos de venta. Allí también emprenderemos un trabajo de formación junto a la Fundación, para orientar a nuestros aliados, distribuidores y clientes sobre cómo transportar, almacenar y exhibir los productos, con el objetivo de minimizar los efectos de la contaminación cruzada”, añadió Dayan Benítez.
Con una visión a futuro, Alimentos Mary reafirma su propósito de seguir ampliando su portafolio de alimentos certificados como libres de gluten y libres de contaminación cruzada, fortaleciendo su compromiso con la salud de la comunidad celíaca y con todos aquellos que eligen una alimentación más segura.
Para más información, puedes visitar su sitio web oficial: www.alimentosmary.com o seguirlos en redes sociales como @alimentosmaryve.